top of page
Buscar

Beneficios de la Música en los niños

  • Foto del escritor: Andrea Cépeda
    Andrea Cépeda
  • 9 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

¿Cuántas veces te han pasado por Whatsapp, Facebook vídeos de niños o niñas bailando hip hop,reggaeton, salsa o flamenco, o incluso alguno que se atreve a taconear? Vídeos de niños y niñas cantando sin desafinar ni un poco, ¡o rapeando! Pues sí, nos fascina ese dominio del ritmo y cante en los más pequeños y es que la música es un estímulo esencial en ellos: les transforma, les divierte y les enseña muchas cosas.

Por ello, debemos conocer todos los efectos positivos que tienen sobre ellos para orientarles lo mejor posible:


1. Beneficios de la música en los niños: fomenta la creatividad

La música estimula la zona derecha del cerebro que está especializada en sentimientos y habilidades especiales visuales y sonoras, como la música o el arte. La música hace que la imaginación del niño/a viaje por diversidad de mundos diferentes, que viva experiencias y emociones que hacen que enriquezca su mente. Gracias a ello, potenciará su creatividad. Uno de los mejores instrumentos para practicar la creatividad es la batería, con ella aprenderá a llevar el ritmo y el tempo de las canciones.

2. Beneficios de la música en los niños: potencia la concentración

Escuchar música hace que el niño centre su atención en los diferentes sonidos y tonos de la canción, potenciando su concentración. Instrumentos como la guitarra, piano y violín son las mejores opciones a partir de los 5 años, su práctica constante hará que desarrollen una mayor capacidad de memoria, concentración y coordinación. Todo esto se verá reflejado en un aumento de su amor propio y autoestima, ya que conseguirán grandes logros, por ejemplo, llegar a tocar su canción favorita, mientras que por el camino llegan a comprender la importancia de ser perseverantes.


3. Beneficios de la música en los niños: mejora su psicomotricidad

Bailar hace que los niños sigan el ritmo de la música encontrando una nueva forma de expresarse a través de su cuerpo. Brazos y piernas empiezan a moverse de forma armónica, coordinando sus movimientos -o por lo menos, intentándolo- y mejorando su desarrollo psicomotriz. Tanto baile y movimiento aumentará su rendimiento físico, facilitando el sueño y reduciendo el estrés. Vamos, lo que necesitamos los padres y madres para que caigan rendidos en la cama.


4. Beneficios de la música en los niños: mejor percepción auditiva

Las diferentes notas, graves y agudas, hacen que su oído comience a diferenciar las diferentes tonalidades de las melodías. Su tímpano empieza a educarse y a madurar reconociendo los diferentes sonidos, mejorando su sistema auditivo.


5. Beneficios de la música en los niños: refuerza el lenguaje

A los niños les gusta la repetición e imitación, cantar piezas que ellos conozcan potenciará y perfeccionará su lenguaje y aprenderán a comunicar de otra manera sus sentimientos, además de ayudarles a memorizar.


6. Beneficios de la música en los niños: sociabilidad

La música ayuda a socializar. Gracias a la música se crean grupos dónde los niños y niñas comienzan a comunicarse entre ellos. Instrumentos muy buenos para tocar en grupo son los de percusión como, por ejemplo, las maracas, el triángulo o las claves.

El trabajo musical fortalece el trabajo cooperativo, el respeto de sí mismo y de los demás, tolerando los errores de otros, la solidaridad y estar más abierto a la crítica. En definitiva, los niños son seres emotivos y el sonido tiene una poderosa acción sobre la afectividad.

La música es imprescindible para los niños desde las edades más tempranas. Es una de esas cosas que está en el nivel último de las prioridades de estas familias, lógicamente.

Y es que no solamente es que canten bien, es que disfrutan; es el placer por el placer que les da la música. Se les ve otra cara, otra sonrisa. Son oportunidades que se niegan muchas veces a niños por su situación económica en las que, lamentablemente, no caemos. Creemos que la música está al alcance de todos. Pues no, la verdad es que cuando no hay posibilidades, la música se queda en el olvido y es algo muy sencillo que a ellos les genera mucha felicidad.


Para mí, la música es enseñarle una infancia con todos los valores positivos que se deben tener: no solamente el disfrute, pasarlo bien, hacer amigos, sino que también implica trabajo, constancia, perseverancia, involucrarse con un objetivo y ver resultados positivos.”



 
 
 

Comments


bottom of page